No me he podido resistir al espíritu navideño y ya he hecho
las primeras compras. Éstas han sido sobretodo de cositas para la decoración de
la casa y como no, de repostería.
Entre estas cositas cayeron unos moldes de silicona para
hacer la cobertura de chocolate de las galletas. Era la primera vez que los
utilizaba y los recomiendo encarecidamente, puesto que el resultado es
perfecto. Si queréis saber más detalles sobre dónde comprarlos o cómo
utilizarlos no dudéis en preguntarme.
Por otra parte, la receta de las galletas la cogí de un
nuevo blog que he visitado recientemente “la nuez moscada”, con recetas veganas,
sencillas y económicas y para mí con un plus que lo hace especial. Y es el
hecho de que todas las recetas estén escritas en italiano y español. Como
amante de ésta preciosa lengua no hay mejor manera de aprender el idioma que
leyendo sobre lo que más te gusta. Así que si os sucede lo mismo que a mí, no
dudéis en visitarlo.
Ya para acabar, solamente comentaros que tengáis en
cuenta que si queréis que os queden crujientes deberéis hacerlas lo más finas
posible. Si en cambio os gustan más abizcochadas simplemente deberéis hacerlas
más gruesas y el resultado será igualmente delicioso.
Sin más os paso con la receta. ¡Animaos a probadlas!
GALLETAS INTEGRALES DE NARANJA Y ZANAHORIA
Ingredientes:
200 gr. Harina (110gr.
Integral 90gr. De repostería)
60 gr. Azúcar moreno integral
100 gr. Zanahoria (pelada)
1 Naranja (zumo y ralladura)
50 gr. Aceite de girasol
1 cdt. Esencia de vainilla
¼ cdt. Canela
¼ cdt. Nuez moscada
1 pizca Sal
1 cdt. Bicarbonato
Preparación:
1 En primer lugar pelaremos y herviremos la zanahoria
hasta que esté blanda. La chafaremos con un tenedor y dejaremos enfriar.
2 A continuación mezclaremos las harinas, el azúcar, el
bicarbonato, la canela, la nuez moscada, la sal y la ralladura de naranja.
3 Haremos con las harinas un volcán y agregaremos en el
centro el aceite, el puré de las zanahorias mezclado con el zumo de naranja
exprimido y la vainilla líquida.
4 Amasaremos bien agregando más harina si fuera necesario
hasta obtener una masa lisa, compacta y manejable.
5 La dejaremos reposar en la nevera tapada con film
transparente durante 30-60 minutos. A continuación aplanaremos la masa con un
rodillo hasta dejarla de un grosor de 3-4 mm. y procederemos a cortar la masa
con los moldes que hayamos elegido.
6 Introduciremos las galletas sobre una placa de horno
cubierta de papel sulfurizado en el horno precalentado a 180 grados durante
13-15 minutos.
7 Yo en mi caso, les hice además una capa de chocolate,
como os expliqué utilicé unos moldes especiales. Simplemente troceé y calenté
una tableta de chocolate vegano con 70% cacao al baño maría y una vez derretido
dispuse una cucharada de éste sobre los moldes. Pasados unos minutos coloqué
las galletas encima y lo dejé en la nevera para que se acabara de enfriar. Una
vez frío se desmolda con total facilidad y el resultado es el que podéis ver en
la foto.
8 Las primeras que hice me quedaron más gruesas así que
hice una especie de sándwich con ellas rellenándolas de mermelada de fresas
casera y también quedaron deliciosas. ¡Imaginación al poder!
No hay comentarios:
Publicar un comentario