Hoy os
presento uno de mis postres favoritos, el arroz con leche. Aunque como no podía
ser de otra manera, con algunas
variaciones para que sea lo más sano y nutritivo posible.
Empecemos por el arroz. En ésta receta he utilizado arroz integral puesto que al ser rico en fibra, contribuye a mejorar nuestra función intestinal. Además el contenido en minerales y vitaminas del arroz integral es mayor que el del arroz blanco así que será un postre de lo más nutritivo.
Empecemos por el arroz. En ésta receta he utilizado arroz integral puesto que al ser rico en fibra, contribuye a mejorar nuestra función intestinal. Además el contenido en minerales y vitaminas del arroz integral es mayor que el del arroz blanco así que será un postre de lo más nutritivo.
En cuanto a la
leche, yo he utilizado leche de soja (variedad ligera). De las leches que he
probado es la que encuentro que tiene un sabor más suave y una mejor
consistencia para éste postre.
Por último, como
ya sabéis lo perjudicial que es el azúcar blanco refinado y su asociación con múltiples enfermedades. Yo
ésta vez he utilizado sirope de agave aunque os invito a que probéis cualquier
otro sustituto y me informéis de cómo ha salido.
¡Ah! y se me olvidaba! Éste postre es ideal para
dietas veganas o vegetarianas ya que todos los ingredientes son de origen
vegetal.
Dicho esto, aquí tenéis los ingredientes y sencillos
pasos para preparar nuestro rico arroz con leche versión para muppies. ¡Ánimo!
ARROZ CON LECHE (arroz integral con leche de soja y sirope de agave)
Ingredientes:
100 gr. arroz integral
50 ml. sirope de agave
1,5 l. leche de soja ligera
1 palito de canela
Piel de ½ limón
Preparación:
En primer
lugar pondremos a hervir el arroz en agua durante unos 20 minutos, con el fin
de acortar después la cocción con la leche.
En otra
cazuela, mientras tanto, ponemos a hervir la leche con la canela y la piel del
limón.
Una vez
pasados los 20 minutos, colamos el arroz y lo incorporaremos a la cazuela con
la leche. Es muy importante que en este momento saquéis todos los trozos de
limón y canela que puedan haber en la cazuela, ya que si no lo hacemos nos
quedaría el arroz con un sabor demasiado fuerte.
A partir de
ahora serán aproximadamente unos 50 minutos más de cocción aunque os recomiendo
estar atentos al fuego, ir removiendo de vez en cuando y sacando la capita de
nata que ya veréis se forma en la superficie. Cuando el arroz esté blando y veáis
que empieza a verse en la superficie, estará listo para retirar.
Por último,
colocar en pequeños recipientes y dejar que se vaya enfriando. Una vez fríos
los podremos colocar en el frigorífico, tapándolos previamente con plástico transparente
para que no se nos sequen.
Un postre
sano, rico y muy nutritivo. ¡Qué lo disfrutéis!
No hay comentarios:
Publicar un comentario